TIPOS DE DEFORMIDADES DE OREJAS

Compartir

No todas las alteraciones en las orejas son iguales. Cada tipo de deformidad requiere un abordaje quirúrgico específico. Conocer estas diferencias es fundamental para entender qué esperar del tratamiento.

1. Orejas prominentes o «de soplillo»

Características

  • Separación excesiva de la cabeza (más de 2 cm)
  • Ángulo cefaloconchal mayor a 30 grados
  • Es la deformidad más común
  • Generalmente bilateral

Causas

  • Falta de desarrollo del antihélix
  • Hipertrofia de la concha auricular
  • Combinación de ambos factores
  • Componente hereditario frecuente

Tratamiento

  • Técnica de Mustardé para crear el antihélix
  • Reducción de la concha si es necesaria
  • Resultados excelentes y predecibles

2. Orejas en copa o constrictas

Características

  • Borde superior plegado hacia abajo
  • Apariencia de «copa» o «capucha»
  • Puede variar en severidad
  • Afecta la altura de la oreja

Grados de severidad

  • Grado I: Mínimo plegamiento
  • Grado II: Plegamiento moderado
  • Grado III: Severo con pérdida de altura

Tratamiento

  • Liberación del cartílago constreñido
  • Posible necesidad de injertos
  • Técnicas de expansión tisular en casos severos

3. Microtia

Características

  • Subdesarrollo congénito de la oreja
  • Varios grados de severidad
  • Puede afectar la audición
  • Generalmente unilateral

Clasificación

  • Grado I: Oreja pequeña pero formada
  • Grado II: Estructuras parcialmente formadas
  • Grado III: Solo restos de tejido (anotia)

Tratamiento

  • Reconstrucción compleja en múltiples etapas
  • Uso de cartílago costal
  • Opción de prótesis externa
  • Mejor edad: 8-10 años

4. Orejas de Stahl

Características

  • Presencia de un tercer pliegue anormal
  • Apariencia puntiaguda o «élfica»
  • Borde superior con forma extraña
  • Relativamente rara

Tratamiento

  • Remodelación del cartílago anormal
  • Eliminación del pliegue extra
  • Técnicas de sutura especializadas
  • Buenos resultados estéticos

5. Criptotia

Características

  • Borde superior enterrado bajo la piel
  • Ausencia del surco temporal superior
  • Dificultad para usar gafas
  • Más común en población asiática

Tratamiento

  • Liberación del cartílago enterrado
  • Creación del surco auriculocefálico
  • Posible necesidad de injertos de piel
  • Técnicas de expansión tisular

6. Lóbulos alterados

Tipos comunes

  • Lóbulos rasgados: Por pendientes pesados
  • Lóbulos grandes: Envejecimiento o genética
  • Lóbulos adheridos: Variante anatómica
  • Lóbulos bífidos: División congénita

Tratamiento

  • Lobuloplastia (cirugía del lóbulo)
  • Procedimiento simple ambulatorio
  • Anestesia local
  • Recuperación rápida

7. Asimetría auricular

Características

  • Diferencia notable entre ambas orejas
  • Puede ser en tamaño, forma o posición
  • Frecuentemente combinada con otras deformidades
  • Requiere evaluación detallada

Tratamiento

  • Plan quirúrgico individualizado
  • Técnicas diferentes para cada oreja
  • Búsqueda de balance, no simetría perfecta
  • Puede requerir múltiples procedimientos

8. Orejas grandes (Macrotia)

Características

  • Tamaño desproporcionado con la cara
  • Generalmente afecta toda la oreja
  • Puede ser uni o bilateral
  • Impacto psicológico significativo

Tratamiento

  • Reducción proporcional de la oreja
  • Técnicas de resección en cuña
  • Preservación de contornos naturales
  • Planificación cuidadosa preoperatoria

9. Deformidades postraumáticas

Tipos

  • Oreja de coliflor: Común en deportes de contacto
  • Hematomas organizados: Por trauma no tratado
  • Pérdida de tejido: Accidentes o mordeduras
  • Cicatrices deformantes: Quemaduras o heridas

Tratamiento

  • Depende del tipo y extensión del daño
  • Puede requerir múltiples cirugías
  • Uso de injertos si hay pérdida de tejido
  • Reconstrucción compleja en casos severos

10. Deformidades del hélix

Tipos

  • Hélix colapsado: Plegamiento del borde
  • Hélix irregular: Contorno ondulado
  • Darwin’s tubercle prominente: Protuberancia en el borde
  • Ausencia de hélix: Malformación congénita

Tratamiento

  • Técnicas específicas según el defecto
  • Remodelación del cartílago
  • Posibles injertos en defectos mayores
  • Buenos resultados generalmente

Evaluación y diagnóstico

Elementos a considerar

  1. Mediciones objetivas
  • Distancia oreja-cabeza
  • Ángulos auriculares
  • Proporciones faciales
  1. Evaluación funcional
  • Impacto en uso de gafas
  • Problemas con auriculares
  • Limitaciones deportivas
  1. Impacto psicosocial
  • Edad del paciente
  • Motivación para la cirugía
  • Expectativas realistas

Importancia del diagnóstico correcto

  • Cada deformidad requiere técnica específica
  • Combinaciones frecuentes de problemas
  • Plan quirúrgico personalizado esencial
  • Experiencia del cirujano fundamental

Conclusión

Las deformidades auriculares son variadas y requieren un abordaje individualizado. Un diagnóstico preciso es fundamental para planificar el tratamiento adecuado. La mayoría de estas condiciones tienen solución quirúrgica con excelentes resultados cuando son tratadas por especialistas experimentados.

Importante: Consulta con un cirujano plástico especializado para una evaluación completa y plan de tratamiento personalizado.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *